
Mtro. José Carlos García Álvarez · Coordinador Académico de Ciencias Comerciales, UNIVA campus La Piedad
Tan complicado construirla, tan fácil de distorsionarla, para Stuart Hall, la identidad no es estática, sino un proceso dinámico de construcción a lo largo del tiempo y las circunstancias, este autor propone que la identidad se forma a través de la identificación, la cual define como “el proceso mediante el cual los individuos se definen en relación con sus experiencias, su cultura y sus interacciones sociales” (Hall, 1990). Con dicha afirmación entenderemos entonces que la interacción del individuo con su entorno formará dicha identidad, con todo lo que esto implique.
Si nos referimos a la identidad universitaria, como ese proceso de identificación del alumno con su universidad, tendremos que tomar en cuenta varios aspectos, entendiendo que la afinidad que logre la institución con el alumno será pieza clave, por lo que los valores personales y los institucionales deberán tener un punto de convergencia, además, el alumno deberá percibir que lo que decimos es lo que realmente hacemos, ¿Qué papel jugamos los administrativos en la formación de la identidad universitaria de nuestros alumnos? Al ser el primer contacto con los jóvenes, nuestras acciones tienen un peso importante en este sentido, la percepción de atención, calidad, honestidad, será un apoyo o un obstáculo en la formación de esta identidad, retomando el concepto de la identificación, la pregunta podría ser, ¿el servicio que recibo se identifica con los valores de la universidad? Si la respuesta es no, será momento de voltear atrás y recomponer el camino, recordando que nos debemos a los alumnos, que nuestro trabajo es para ellos y que ellos serán los primeros portavoces de la universidad en la sociedad. Desde este punto de vista, la atención que brindemos a nuestros alumnos deberá ser de calidad, cercana, amable y consistente, eso nos pone cerca del objetivo, un alumno bien atendido es alguien que hablará bien de ti, que se identificará con su universidad y que desarrollará sentido de orgullo por pertenecer a esta.
¿Cómo desarrollar identidad en los alumnos? Es una tarea complicada, ¿por qué? Porque además de lo complicado que es en sí la tarea de educar, los alumnos se encuentran en una etapa de su vida de autodefinición, están forjando su carácter, están descubriendo el mundo, iniciando su vida adulta con todos los conflictos que esto pueda representar, por ello, la empatía es fundamental, ser una universidad cercana con ellos sin duda ayudará, propiciar espacios para actividades que sean de su agrado, promover más allá del aula, situaciones que los identifiquen con la institución, promover espacios deportivos, culturales, artísticos, de esparcimiento y convivencia los acercará, darles a conocer la filosofía universitaria por los medios que ellos utilizan, captando su atención con campañas interesantes, promoviendo el orgullo que deben sentir por ser universitarios y por ser parte de la comunidad UNIVA, promover su participación en las actividades institucionales y que estas generen interés son el inicio del camino, después, desde la parte académica, acercar profesores que cumplan con la misión de nuestra casa de estudios será lo que venga a redondear este sentido de orgullo, identidad y pertenencia; como lo mencionaba antes, la identidad se debe trabajar desde diferentes aspectos, todos enfocados a darle a nuestros alumnos una experiencia de vida universitaria satisfactoria; generar valor en lo que hacemos, promover su participación, apoyar sus iniciativas, escuchar sus ideas, trabajar con gusto y sobre todo, estar convencidos nosotros de lo que hacemos y como lo hacemos, para poder compartir con ellos el orgullo de pertenecer a la comunidad universitaria UNIVA.
En este sentido, la percepción de identidad al ser evolutiva se va modificando a lo largo del tiempo; no es raro ver que los egresados están más orgullosos de su universidad que los mismos alumnos, ¿a qué se debe este caso? Quizá a que como egresado inserto en el mundo laboral, comienzas a descubrir que la universidad hizo su trabajo y te dio herramientas para competir en ese mundo laboral cada vez más complicado, también te das cuenta de que no había “materias de relleno” porque cada una contribuyó en alguna parte de tu formación que ahora en el mundo laboral te hace diferente a los demás, esas materias son las que imprimen el sello de nuestra universidad en sus egresados y las que los hace diferentes de cualquier profesionista, desarrollan el sentido humano, te mantienen con los pies firmes en la tierra, te ayudan a identificar que desde tu posición puedes apoyar a un sinfín de personas y a su vez, se convierten en orgullo para su alma mater.
Hoy invito a todos los colaboradores UNIVA, a ser promotores de nuestra identidad, a ser reflejo de los valores institucionales, a vivir la filosofía UNIVA desde nuestras trincheras, a ser ejemplo de atención, a ser empáticos con los jóvenes que inician su camino universitario, a ser cómplices de los que están por terminarlo y formar parte del mundo laboral para apoyarlos en su desarrollo académico y profesional, a que desde nuestra posición hagamos nuestro mejor trabajo, a que nuestra atención se caracterice por la cercanía, calidez y calidad para que nuestros alumnos sean orgullosos alumnos UNIVA.
Ellos, nuestros alumnos serán nuestro mejor promotor para atraer nuevos alumnos, su recomendación, su forma de pasar por nuestra universidad nos acercará a nuevos chicos que estén buscando un lugar para desarrollarse, seamos ese lugar del cual puedan sentirse orgullosos de pertenecer, ese lugar donde puedan desarrollar sus talentos, explorar sus convicciones, reafirmar sus valores y compartir con otros jóvenes la Identidad UNIVA.