Skip to main content

Xóchilt Sánchez Bonilla · Maestra en Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales

1. ¿Por qué pagamos impuestos?

¿Alguna vez te has preguntado por qué pagamos impuestos? La respuesta la encontramos en el artículo 32, Fracción IV de nuestra Constitución, que establece que todas las personas físicas y morales estamos obligados a contribuir al Gasto Público. Pero ¿qué es el Gasto Público?

El Gasto Público se refiere a los recursos que el Gobierno Federal, Estatal y Municipal destinan para financiar áreas como el desarrollo social, la educación, la salud, la infraestructura y otros sectores clave para el bienestar de la sociedad.

Es por esto que el pago de impuestos es fundamental: cuando todos contribuimos, ayudamos a mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer el lugar en el que vivimos.

2. ¿Todas las personas pagan los mismos impuestos?

Existen diferentes impuestos que debemos pagar, pero la obligación varía según la actividad que realiza. Por ejemplo, un trabajador que forma parte de una empresa solo está obligado a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sin embargo, una persona que presta un servicio, además del ISR, también deberá pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Estos son solo dos ejemplos, pero existen otros impuestos como el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que se aplica a productos como gasolina, cerveza, cigarros, dulces, entre otros.

¿Cómo saber qué impuestos debo pagar?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica a los contribuyentes según el tipo de actividad que realizan. Estas clasificaciones, conocidas como Regímenes Fiscales, establecen qué impuestos debes pagar, cuándo hacerlo y otras obligaciones que debes cumplir. En los próximos Fiscotips profundizaremos en este tema.

Como puedes ver, no todos pagamos los mismos impuestos. La contribución depende de la actividad que desempeñes en tu vida laboral, siempre que seas económicamente activo.

3. Si trabajo en una empresa y recibo un salario, ¿qué impuestos debo pagar?

Las personas que trabajan en una empresa, desempeñando actividades en un horario determinado y que reciben un pago semanal, quincenal o mensual, son conocidas como

asalariados. Estos trabajadores deben pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por el ingreso que reciben.

Según la Ley del ISR, en los artículos 94 a 98, el patrón tiene la obligación de calcular y descontar el impuesto de tu recibo de nómina cada vez que te paga. Este impuesto será entregado directamente al SAT por parte del empleador, por lo que, al recibir tu nómina, ya habrás cumplido con tu obligación fiscal. Así, podrás disponer libremente de tu salario para cubrir tus gastos, ahorrar e invertir. Esta distribución es clave para mantener unas finanzas saludables y alcanzar la libertad económica.

¿Y si gano el salario mínimo, que actualmente es de $4,182 quincenales, también debo pagar impuestos?

No, en este caso no deberás pagar impuestos. Según el artículo 93, Fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las personas que reciban ingresos equivalentes al salario mínimo están exentas de este impuesto.

En resumen, para los asalariados, el único impuesto que deben pagar es el Impuesto Sobre la Renta (ISR), aunque aquellos que ganan el salario mínimo están exentos de dicho pago. Nos vemos en el próximo Fiscotips.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA