Skip to main content

Emprender en la era digital: Más oportunidades, más retos

Stephanie Pérez Alvarado · Estudiante de la maestría en medios creativos digitales  

Actualmente, vivimos en una época virtual que nos rebasa en información y conocimiento, viéndolo desde un enfoque empresarial, los medios digitales han hecho que el mercado cambie continuamente y las modas y tendencias sean aún más pasajeras, se puede apreciar incluso que, sin un buen uso de dichos medios, pueden llegar a ser una amenaza para tu negocio.

Al iniciar un emprendimiento, existen muchas dudas e incertidumbre sobre cuál sería la mejor manera de administrarlo y cómo puedo usar los medios digitales como una herramienta sin que sea un peligro para mi negocio; es decir, de qué manera mi negocio se puede automatizar teniendo bajo control las crisis, polémicas y problemas que ocasionan las redes sociales.

En el presente artículo estableceremos los factores clave para poder optimizar el rendimiento que los medios digitales le aportan a un emprendimiento y, además, aquellos factores con los que todo emprendedor debe tener precaución al momento de exponer su negocio a la red global.

Uno de los principales retos al iniciar un negocio es saber si el mercado meta necesita el producto o servicio que ofreces, conocer la demanda del consumidor es primordial para establecer la organización de todas las áreas de un negocio incluyendo: marketing, ventas, administración, establecimiento, servicio, etc. Conocer a tu consumidor va más allá de saber que te necesitan, es conocer su personalidad, tendencias, esencia, comportamiento, y entender que tu negocio debe empatar con toda esa ideología del cliente, ahí es donde se utilizan los medios digitales como herramienta de conocimiento, gracias a ellos podemos conocer en esencia a las personas que necesitan tu producto o servicio y personalizar esa atención al cliente de manera que exista una conexión que no sólo sea negocio-cliente; sino que puedas crear una comunidad virtual, y puedas saber en tiempo real cuál es el ROL de tus acciones en línea y que en cualquier momento puedas obtener resultados de la interacción con la comunidad que estás creando.

Esto nos lleva al siguiente punto, el contenido orgánico, actualmente todos ingresamos a la web buscando información de diversos temas, pero sobre todo, buscamos soluciones; un negocio en la época actual debe ser la herramienta ideal del consumidor para resolver problemas, de ahí se origina el contenido orgánico, el crear una conexión con el cliente se origina no sólo por conocerlo, sino también de todo lo que tu negocio puede aportar a su vida, existen diversas maneras de crear contenido, pero lo esencial es saber qué necesita tu emprendimiento para generar contenido en tus RRSS.

El punto anterior tiene una contraparte que pudiera llegar a ser una amenaza para tu emprendimiento que se deriva del estar tan expuesto a críticas, burlas y quejas de personas que simplemente no conecten con tu contenido, cualquier negocio que cuente con medios digitales está expuesto a ello, de ahí la importancia de tener un manual de

crisis totalmente adecuado a tu cultura organizacional que sin perder la sintonía y esencia del negocio pueda ayudarte a solucionar dichas problemáticas, incluso otro punto de ventaja sobre los medios digitales es que son “moldeables” en cualquier acción realizada en ellos si se originan resultados negativos o que no nos satisfacen por completo se puede moldear la acción para intentar optimizar los resultados, gracias a estos cambios inmediatos podemos evitar tener pérdidas de tiempo y dinero.

Esa practicidad de llegar al cliente ideal de manera rápida y sin costos elevados es una de las grandes aportaciones de los medios digitales a un negocio, esto incluso implica un reajuste financiero para las organizaciones existentes, ya que no es necesario invertir demasiado para que la gente te conozca. Sin embargo, también se requiere un enfoque profesional, en donde se debe considerar la contratación e investigación de colaboradores profesionales con todas las capacidades y habilidades para sacarle el mayor provecho a un emprendimiento y que el llegar al cliente ideal sea una trayectoria simple y con éxito.

Todo lo mencionado con anterioridad nos lleva a recalcar la importancia de “humanizar” los medios digitales, que no se olvide que estos son una herramienta siempre y cuando se utilicen como tal, el humanizar los medios digitales viene de que no se pierdan los valores organizacionales y, sobre todo, crear aún mayor conexión con el consumidor, cuando él sepa todo lo que hay detrás de tu negocio, esta generación sobre-informada es curiosa e intrigante, les gusta saber cómo, por qué, cuándo y dónde. Saciar esa curiosidad, genera inclusión en la relación empresa-cliente y se genera una comunidad donde ellos también son parte del crecimiento de un emprendimiento y no solo consumidores, están incluidos en toda la historia de la empresa, aportan y generan mayor impacto.

En conclusión, los medios digitales conllevan una gran responsabilidad para un negocio, ya que si los sabemos utilizar de manera adecuada pueden ser muy fructíferos para el mismo, son una oportunidad única para quienes buscan expandir su negocio e innovar en el nuevo mercado global virtual. Con los conocimientos y habilidades necesarias, incluyendo estrategias tecnológicas adecuadas, se puede potencializar un emprendimiento adaptándolo y escalándolo a las demandas emergentes del mercado. El emprendimiento puede ser un camino de mucha incertidumbre, pero dar ese primer paso puede llenarte de emoción y conocimientos inimaginables. No olvides que estamos en un mundo cambiante, asegúrate de tener las herramientas necesarias para que el periodo de adaptación sea exitoso, nunca dejarás de aprender.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA