Perfil de Ingreso
El aspirante debe contar con licenciatura en Nutrición o Medicina y estar interesado en la problemática alimentarionutricia, en especial de los pacientes con alteraciones derivadas de excesos o deficiencias alimentarias, así como tener capacidad crítica, analítica y propositiva en su labor profesional.
Perfil de Egreso
El egresado será capaz de diseñar, realizar y difundir proyectos e informes de investigación, basados en evidencias científicas, a fin de identificar problemas, proponer soluciones innovadoras y propiciar nuevos conocimientos, trabajando en equipos interdisciplinarios, con una actitud bioética y responsabilidad.
Programa de estudios
Área de Integración
Bases metabólicas de la nutrición
Evaluación clínico-nutricional y metabolismo energético
Nutrición molecular
Área de Profesionalización
Manejo integral del adulto mayor
Manejo integral de la obesidad
Tópicos selectos de inmunonutrición
Seminario de cuidado personal y profesional
Herramientas estadísticas en salud
Nutrición clínica en endocrinología
Nutrición clínica en gastroenterología
Nutrición clínica en nefrología
Nutrición clínica en oncología y neurología
Nutrición clínica en pediatría
Nutrición clínica en cirugía y otras situaciones de estrés
Nutrición clínica en cardiología y neumología
Nutrición artificial
Práctica de evaluación clínica nutricional
Práctica clínica en endocrinología
Práctica clínica en gastroenterología
Práctica clínica en nefrología
Práctica clínica en oncología y neurología
Práctica clínica en pediatría
Práctica clínica en cirugía y otras situaciones de estrés
Práctica clínica en cardiología y neumología
Problemas éticos contemporáneos
Los retos de la sociedad global
Área de Investigación
Diseño de proyectos de investigación en ciencias de la salud
Seminario de investigación en nutrición clínica
Informe científico y seminario de tesis
MODALIDAD: Escolarizada
NÚMERO DE RVOE: 2014075
FECHA RVOE: 23/03/01
FECHA DE VIGENCIA /ACTUALIZACIÓN: Mes de septiembre de 2013